PROYECTO CET

Fundación Prisma está construyendo su primer CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO (CET). 

La propuesta general consiste en un abordaje integral que responde a objetivos personales, que se trabajan interdisciplinariamente, en un contexto grupal, mediante actividades de taller.

CET Prisma

El CET es para jóvenes adultos con Parálisis Cerebral y Trastornos neuromotores

La obra está ubicada en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, y tiene una superficie de 420 m2 cubiertos y 140 m2 descubiertos aproximadamente. 

El CET se dimensiona  para 60 jóvenes, bajo las modalidades de Jornada Simple y Jornada doble. Está previsto desarrollar las actividades educativas terapéuticas en grupos reducidos, según afinidades de desarrollo.

El CET Prisma está siendo remodelado según la reglamentación que exige el Registro Nacional de Prestadores de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para poder operar como Centro Educativo Terapéutico, categoría A, con capacidad para 30 jóvenes por cada turno (mañana y tarde).

Las obras de remodelación de la edificación existente cedida por el Gobierno de la Ciudad, comenzaron en noviembre de 2019.

AYUDANOS A CONSTRUIR UN MUNDO MÁS INCLUSIVO.

Iconos_CET_Mesa de trabajo 1

¿QUIÉNES PODRÁN CONCURRIR AL CET?

Jóvenes adultos mayores de 21 años con Parálisis Cerebral y Trastornos Neuromotores, cognitivos y sensoriales y egresados de Centros Educativos Terapéuticos.

El equipo interdisciplinario realizará una entrevista de admisión del ingresante para evaluar la potencial concurrencia al CET.

Finalmente se conformarán grupos, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo y socioemocional de los jóvenes.

Iconos_CET-02

¿CUÁL SERÁ LA MODALIDAD DE TRABAJO?

Se propone un abordaje integral, con una perspectiva holística que acompaña el crecimiento, haciendo hincapié en los intereses y necesidades de los jóvenes y sus familias, promoviendo la inclusión social.

El objetivo es lograr la mayor autonomía y participación posible, utilizando apoyos y recursos provenientes de la Tecnología Asistiva, en un ambiente de confianza y motivación, construyendo lazos de pertenencia.

Se complementará con un plan de tratamientos individuales, diseñado según las necesidades específicas de cada concurrente con un abordaje interdisciplinaria.

Iconos_CET-03

¿CÓMO PENSAMOS EL EQUIPAMIENTO?

La selección de un adecuado equipamiento es una tarea sutil e imprescindible para lograr los objetivos planteados de autonomía, participación y comunicación.

El CET Prisma tendrá un equipamiento basado en los conceptos de Diseño Universal, Tecnología Asistiva y Sala de Estimulación Multisensorial.

Algunos de los equipos que utilizaremos son elevadores automáticos de pacientes, adaptaciones para ordenadores, etc.

Iconos_CET-04

¿CÓMO SERÁ NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES?

El Equipo profesional y docente se define en función con las exigencias de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y fundamentalmente, reconoce su inspiración en la Asociación Civil AEDIN.

Las áreas de trabajo individuales serán: Fonoaudiología,Kinesiología, Terapia Ocupacional, Psicología, Musicoterapia.

Los talleres grupales serán: Pedagógico, Musicoterapia, Actividades deportivas adaptadas, Programa de bienestar, Programa Motor funcional, Programa de Actividades de la Vida diaria, Creatividad y Expresión Plástica, Competencias socioemocionales, Estimulación e Integración Sensorial, Participación Comunitaria.

Proyecto educativo

TALLERES GRUPALES​

TERAPIAS INDIVIDUALES

Pedagógico

Musicoterapia

Actividades Deportivas Adaptadas -ADA

Programa de Bienestar 

Programa Motor Funcional

Programa de Actividades de la Vida Diaria -AVD

Creatividad y Expresión Plástica ​

Competencias Socioemocionales

Estimulación e Integración Sensorial

Participación Comunitaria e Interacción Social

 

Fonoaudiología

Kinesiología

Terapia Ocupacional

Psicología

Musicoterapia

Equipamiento-v2
Equipamiento-v2-02
Equipamiento-v2-03
Profesionales

El Equipo profesional y docente se define en concordancia con las exigencias de la Agencia Nacional de Discapacidad (AnDis) y fundamentalmente, reconoce su inspiración en la Asociación Civil AEDIN, en cuyos Servicios han crecido y desarrollado su potencial cientos de jóvenes.

EQUIPO BÁSICO

Director​

Médico​

Psicólogo​

Asistente Social​

Terapista Ocupacional​

EQUIPO DE SALAS

Orientadores​

Auxiliares​

Practicantes Voluntarios

EQUIPO DE TALLERES

Musicoterapeuta
            Psicomotricista              Profesor de Educación Física Especial

EQUIPO ASISTENCIAL TERAPÉUTICO DE APOYO

Kinesiólogo​

Fonoaudiólogo​